MAMBO) MUSEO DE ARTE MODERNO
- mafegarzon15
- 12 oct 2015
- 2 Min. de lectura
En noviembre de 1962 la reconocida historiadora y crítica de arte Marta Traba asumió la dirección del Museo y vio la necesidad de crear una institución que conservara y difundiera las obras y los más representativos artistas nacionales e internacionales. De manera que fuera posible establecer un patrimonio cultural que respaldara el quehacer artístico colombiano de la época, además de dar a conocer lo más significativo del arte contemporáneo internacional.
El Museo antes de tener una sede propia ocupó un local de un pasaje comercial del centro de la ciudad en la 23 con 7, sede en la que se realizó la primera exposición del Museo: Tumbas de Juan Antonio Roda.
En 1969 Gloria Zea asume la dirección del Museo, su nueva sede se encuentra en el Centro Internacional, en el Edificio Bavaria. La nueva dirección se encarga de concebir una sede propia y por otra parte traer a nuestro país exposiciones de grandes artistas nacionales e internacionales. Antes culminar el proyecto de un lugar propio, el Museo continuó su trabajo en el Planetario Distrital, donde operó la Galería Santa Fe hasta el año pasado.
El edificio actual del Museo diseñado por el arquitecto Rogelio Salmona, ubicado en el centro cultural e histórico de la ciudad de Bogotá. Su primera etapa fue inaugurada en 1979, y posteriormente, en 1985 se concluyó la totalidad de la construcción, cuenta con cuatro pisos, seis salas de exposición, sala de fotografía, dos patios de esculturas, auditorio o sala de cine (la cual se encuentra cerrada actualmente por las obras calle 26), sala de proyectos, sala múltiple, dos talleres para desarrollar actividades educativas, un depósito para albergar la colección permanente, biblioteca, librería, restaurante y oficinas administrativas con un área aproximada de 5,300 metros cuadrados. A la fecha, cuenta con 4.331 obras de importantes artistas colombianos e internacionales, que hacen parte de su colección permanente.
Entre los artistas de gran significación en la historia del arte internacional que se han presentado en el MAMBO se pueden señalar: Auguste Rodin, Alexander Calder, Jean Dubuffet, Louise Nevelson, Jesús Rafael Soto, Alberto Giacometti, Richard Smith, Bernard Venet y Niki de Saint Phalle, Paul Klee, Joan Miró, Marc Chagall, Wilhelm de Kooning, Francis Bacon, en el plano nacional, se encuentran los nombres de Andrés de Santamaría, Marco Tobón Mejía, Alejandro Obregón, Edgar Negret, Ignacio Gómez Jaramillo, Enrique Grau, Carlos Rojas, Antonio Barrera, Roberto Páramo, Rafael Echeverri, María de la Paz Jaramillo, Álvaro Barrios, Leo Matiz, Oscar Muñoz, Darío Morales, Carlos Salas y Nadín Ospina, John Castles, Carlos Jacanamijoy, Hernán Díaz, Nelson Vergara, Catalina Mejía.
Comments